Normas para los autores
a. Secciones:
La revista Psimonart publica artículos en las siguientes secciones:
Editorial: El editorial es un comentario de fondo realizado por el editor, miembros del comité o invitados con gran experiencia en los temas tratados.
Artículos:
- Artículo original: Documento que presenta resultados de trabajos originales e inéditos de investigación en las diversas áreas de la psiquiatría, la salud mental o ciencias afines. Debe tener una extensión máxima de 7.000 palabras. La estructura de estos consta de las siguientes partes:
- Resumen: En el que se expone en forma precisa la esencia del trabajo y debe incluir los siguientes subtítulos: objetivo, métodos, resultados y conclusiones. Tendrá su respectiva traducción al inglés. Cada uno no deberá exceder de 250 palabras. Al final se citan las palabras clave en número no mayor de cinco.
- Introducción: Incluye la exposición de los motivos del trabajo y una breve referencia de la literatura. Debe ser clara, explícita y concisa.
- Métodos: Se deben describir las características del material empleado en el trabajo y la metodología usada en el estudio en forma concreta y precisa.
- Resultados: Deben ser de carácter objetivo, con el análisis estadístico en los casos pertinentes, sin interpretación personal y ser acompañados de las tablas y/o figuras (gráficos, radiografías, fotografías).
- Discusión: Comprende la interpretación de los resultados comparándolos con los trabajos realizados por otros autores y las conclusiones que se derivan de ello cuando sea apropiado.
- Conclusiones: Comprende la síntesis del trabajo, enunciando el resultado final de la prueba de hipótesis del investigador.
- Referencias: Las referencias bibliográficas se hacen de acuerdo a las normas de Vancouver y serán presentadas en el orden como aparecen en el texto. Todas las referencias deben estar citadas ya sea en el texto o en las ilustraciones.
- Artículo de revisión: Documento que trata a fondo un tema relevante en psiquiatría y salud mental, integrando el estado del arte y los últimos avances. Incluyen una amplia bibliografía, análisis y comentarios acerca de trabajos de otros autores. Son menos rigurosos que las revisiones sistemáticas, por cuanto su método es narrativo y depende del autor.
Generalmente son solicitados por el editor a idóneos del área de conocimiento. Sin embargo, también se reciben aquellos artículos no solicitados. Debe tener una extensión máxima de 6.000 palabras.
- Artículo corto: Artículo que reporta resultados preliminares o parciales de investigaciones originales que, aunque no terminadas requieren una pronta difusión.
- Reporte de caso: Documento que presenta de forma ordenada aquellos casos clínicos que connoten interés diagnóstico, anomalía de evolución o de evidente interés por la respuesta terapéutica. Incluye una revisión de la literatura sobre casos similares. Debe tener una extensión máxima de 2.500 palabras.
Se toman en cuenta los siguientes puntos:
- Introducción al caso clínico
- Reporte o descripción del caso
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Metodología de investigación: Documento que presenta de manera detallada las características metodológicas de una investigación no realizada, ni publicada previamente, en formato de protocolo de investigación.
Debe tener una extensión máxima de 3.000 palabras
La estructura de estos consta de las siguientes partes:
- Introducción/Antecedentes
- Problema y pregunta de investigación
- Objetivos
- Diseño metodológico
- Procedimientos de investigación
- Plan de análisis de datos
- Consideraciones éticas
- Referencias bibliográficas
- Escritos y reflexiones: Documentos de reflexión no derivado de investigaciones que presentan consideraciones sobre trabajos de otros autores, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, recurriendo a fuentes originales.
- Cartas al editor: Escritos de posiciones u opiniones de los lectores sobre documentos publicados en la revista, que a juicio del comité editorial aporten de manera significativa a la comunidad científica.
b. Instrucciones para envío de material
Los textos deberán enviarse en un archivo digital de Microsoft Word, tipo de letra Arial, tamaño de fuente 10, espacio Sencillo. Las ilustraciones (tabla, gráficos, fotografías y otros documentos similares) no excederán de 10 y deben estar insertados dentro del artículo, con el título correspondiente y en el orden de aparición.
Las referencias bibliográficas se hacen de acuerdo a las normas de Vancouver y serán presentadas en el orden como aparecen en el texto. Todas las referencias deben estar citadas ya sea en el texto o en las ilustraciones.
Debe estar acompañado por una carta de presentación dirigida al editor, destinada a la evaluación de dicho artículo para su publicación y en la cual se debe certificar que no ha sido publicado en otra revista. Debe estar firmada por el autor y declarar la autorización de publicación de los coautores.
En la primera página del trabajo debe anotarse. • Título: breve, que represente el contenido del artículo. • Nombre y los dos apellidos del autor y coautores. • Grado académico y afiliación institucional. • Nombre del Departamento y/o Institución en que se realizó el trabajo. • Dirección de correo electrónico del autor donde se le dirigirá la correspondencia.
Los documentos se deben enviar al correo electrónico:
revista@clinicamontserrat.com.co
Los autores que hayan presentado artículos recibirán una respuesta informando la aceptación y paso a revisión editorial o la no aceptación. Si son considerados pasarán al proceso de evaluación por pares y el Comité Editorial decidirá sobre su publicación. Si hay lugar a correcciones, estas serán remitidas al autor de correspondencia para la realización de las modificaciones o aclaraciones solicitadas por los pares y deberán ser devueltas por el autor en un tiempo máximo de 30 días. Posteriormente se le enviará al autor el resultado de la decisión final.
PSIMONART se reserva el derecho de aceptar los trabajos que se presenten y de solicitar las modificaciones que considere necesarias para poder cumplir con las exigencias de la publicación.
La publicación de trabajos por PSIMONART en sus diferentes secciones no obliga necesariamente a solidarizarse con las opiniones vertidas por los autores.
El comité editorial se reserva el derecho de uniformar el manuscrito de acuerdo al estilo de la revista, con autorización previa del autor. El comité editorial de la revista no se responsabiliza de las opiniones que se encuentran en los trabajos originales. Una vez aceptado y publicado el artículo los derechos pertenecen a PSIMONART.
c. Algoritmo procesamiento de artículos