Aproximación interdisciplinaria social, filosófica, y psicopatológica a la corrupción
Palabras clave:
corrupción, ética, moral, narcisista, antisocial, psicopatíaResumen
El presente artículo hace una aproximación holística a la sumatoria de variables que intervienen el fenómeno la corrupción. Se profundiza en el esclarecimiento de esta compleja problemática comprendiendo reflexiones de físicos, filósofos, teólogos, biólogos, etólogos, antropólogos, psicopatólogos, economistas y politólogos. Se revisan los resultados de varios estudios, iniciando con una investigación de la Universidad Externado de Colombia dedicada a la corrupción, en la que concluyen que la percepción del problema de la corrupción está asociada con los niveles de ingreso, la zona de residencia y la estructura de edad, percibiendo que afecta más a los ricos, a los habitantes de las zonas urbanas y a la población de edad madura; el trabajo de Transparencia Internacional, un grupo internacional de fundado en Alemania que busca combatir la corrupción, quienes realizan una estratificación de países de acuerdo con el nivel de corrupción. Se continúa con el análisis de los aportes, entre otros, de Steven Levitt y Stephen Dubner, Hans Kung, Richard Dawkins, Michel Gazzabiga, Frans de Waal, Edgar Morin, Thedoro Millon e Irvin Yalom, aplicando sus teorías para la comprensión del tema de la corrupción desde varias perspectivas, esbozando estrategias correctoras en esta tendencia desviada y poder visualizar hacia el porvenir sus manifestaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Acosta González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.