Efectividad del prazosin para el tratamiento de las pesadillas en el trastorno de estrés postraumático: Una revisión sistemática
Resumen
Objetivo: Determinar la efectividad del prazosin para el tratamiento de las pesadillas en el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura donde se llevó a cabo una búsqueda de artículos en las bases de datos MEDLINE/PubMed, EMBASE y Cochrane Library. La búsqueda se efectuó entre el 1 y 15
de octubre de 2011. Resultados: Finalmente se seleccionaron 3 ensayos clínicos aleatorizados, doble-ciego, controlados con placebo, dos de ellos cross-over, de buena calidad, en los que se incluyeron un total de 63 pacientes, la mayoría hombres (50 hombres, 13 mujeres) y veteranos de guerra (50 veteranos de guerra, 13 civiles). La dosis utilizada osciló entre 2
mg/día y 16,6 mg/día. La mejoría sintomática se evidenció desde pocos días hasta semanas después de iniciar el tratamiento. En general, el prazosin fue bien tolerado inclusive a dosis altas. En los 3 estudios el prazosin fue superior a placebo para el ítem “sueños perturbadores
recurrentes” encontrándose un valor de p significativo (p<0.05). Para el ítem “frecuencia e intensidad de la dificultad para conciliar y mantener el sueño”, los resultados son heterogéneos, el estudio de Raskind y cols. (2003) mostró superioridad del prazosin sobre el placebo (p<0.01), en el estudio de Taylor y cols. (2008), no hubo diferencia significativa entre prazosin y placebo (p<0.35) y en el estudio de Raskind y cols. (2007) no se incluyó su evaluación. Conclusión: Los resultados de los estudios indican que el prazosin es más efectivo que el placebo para disminuir las pesadillas en el TEPT. El número de pacientes en los estudios es pequeño y las características socio-demográficas de los pacientes no es del todo representativo de la población general lo que limita la generalización de los resultados. La heterogeneidad en la dosis utilizada y la variabilidad en el tiempo de tratamiento, no permite definir ni la dosis optima, ni la duración del tratamiento necesario para abolir este síntoma.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zelde Espinel Ben-Amy, Mariana Niño Pastrana, Christian Muñoz Farías (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.