Bion y la personalidad psicótica - Caso clínico
Resumen
Resumen
Este caso clínico, describe a un adolescente con una personalidad psicótica, enmarcado en un contexto de disfunción familiar severa. Tras experimentar abuso emocional, físico y negligencia, el adolescente cometió un homicidio premeditado contra su hermanastra como una forma de venganza hacia su padre biológico, quien lo había maltratado y humillado. Posteriormente, intentó asesinar a su padre, pero no logró hacerlo. El tratamiento psicoanalíticamente orientado permitió observar que el paciente operaba bajo una “personalidad psicótica”, caracterizada por la incapacidad de integrar experiencias, baja tolerancia a la frustración, y la presencia de proyecciones e identificaciones patológicas. Además, mostraba rasgos sociopáticos y una marcada dificultad para procesar emociones o arrepentirse del homicidio. Aunque se registraron progresos en la introspección y expresión emocional tras un año de terapia, la madre interrumpió abruptamente el tratamiento al interpretar erróneamente la mejoría del paciente como un empeoramiento. Esto evidenció el impacto patológico de la dinámica familiar, así como la necesidad de un enfoque interdisciplinario que sobrepase la influencia disfuncional de los cuidadores primarios. El caso subraya la importancia de un vínculo terapéutico estable, el manejo ético y profesional de casos con esta complejidad, y la consideración de aspectos legales y sociales en el tratamiento de pacientes con características psicóticas.
Summary
This clinical case, involves an adolescent with psychotic personality traits rooted in a highly dysfunctional family dynamic. The patient committed a premeditated murder of his stepsister as an act of revenge against his biological father, who had subjected him to humiliation and abuse. An attempted murder of his father followed but was unsuccessful. Psychoanalytically oriented therapy revealed psychotic personality characteristics, including an inability to integrate experiences, low frustration tolerance, and pathological projections. The patient also displayed sociopathic traits and struggled to process emotions or feel remorse for the murder. Despite therapeutic progress over a year, the mother abruptly ended treatment, misinterpreting the patient’s improvements as deterioration. This interruption highlighted the pathological family dynamics and the critical need for interdisciplinary approaches that can support the patient beyond the family’s influence. The case underscores the necessity of a stable therapeutic framework, ethical considerations in managing such complex cases, and addressing the legal and social implications of psychotic personality disorders.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Samara Cetina Aguirre (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.