Consciencia: Teorías actuales
Resumen
En el artículo se expone las diferentes definiciones y abordajes de la ciencia contemporánea al estudio de la consciencia, definida de múltiples formas por algunos de los neurocientíficos y biólogos evolucionistas más reconocidos actualmente, quienes se han preocupado por su
comprensión a través de la historia. El análisis de la definición de consciencia nos lleva a darnos cuenta de que el abordaje físico de la consciencia, basado en conexiones y circuitos de tipo materialista, así como el abordaje simbólico de la psicología no son suficientes para
explicar este complejo fenómeno. Es precisamente la consciencia lo que nos hace humanos, ya que nos permite la capacidad de autoreconocimiento y autorefexión, superando así las limitaciones de los abordajes meramente físicos y simbólicos. Dicho proceso de autoreconocimiento nos permite, a su vez, identificarnos con nuestro Yo así como diferenciarnos de los otros, reconociendo al otro como diferente pero necesario dentro de la dinámica social. Así, la consciencia del Yo y del otro se refleja en la expresión de la hipercomplejidad evolutiva de nuestro cerebro-mente-consciencia, lo cual nos caracteriza como seres humanos inteligentes y evolucionados. Por otra parte, complementando las teorías físicas y simbólicas de la consciencia algunos autores integran la teoría del diseño, la cual une las dos anteriores, y en donde emergen nuevas teorías como el diseño de programación genética y epigenética con sus diversas expresiones individuales y poblacionales, no sólo desde los módulos programados en paralelo o de tipo computarizado, sino con algo más inexplicable para la ciencia que muestra las complejidad de las emergencias de nuestra mente nueva e inteligente, con la consciencia del Yo y del otro. Lo anterior nos lleva, como conclusión, a analizar la visión
de un cerebro físico computable y un cerebro emergente no computable, en donde este busca una necesidad de trascendencia más y altruista, permitiendo al ser humano aceptar su carácter individual pero también social y cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 German Aguirre Licht (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.