Una perspectiva del pensamiento de Melanie Klein

Autores/as

  • Bernardo Álvarez Lince Autor/a

Palabras clave:

Interpretación, posición, mundo interno, fantasía, envidia

Resumen

El autor hace una rápido recorrido por las ideas de Melanie Klein desde sus inicios en Budapest, en 1918, hasta su gran ensayo final sobre la envidia innata. En la década de los años veinte Klein llegó a identificarse como un psicoanalista diferente de las demás terapeutas de niños. En el psicoanálisis de niños, 1932, correlacionó libido y agresión intentando construir una teoría del desarrollo del niño. En 1934, al correlacionar agresión, amor y reparación, propuso su teoría de la posición depresiva. Entre el 1934 y el 1940 clarificó las ideas de mundo interno y objeto interno. En 1946 describió la posición esquizoparanoide con sus dos mecanismos específicos: el de la escisión y de la identificación proyectiva. Paso a paso, a lo largo de su obra, el concepto de fantasía inconsciente se constituyó en el eje de su sistema teórico. Finalmente, en 1957 propuso su controvertida teoría de la envidia innata.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bernardo Álvarez Lince

    Médico-Psicoanalista
    Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis.
    lince@etb.net.co

Descargas

Publicado

27-01-2025

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.