Cambios cognitivos postoperatorios en revascularización coronaria

Autores/as

  • María Camila Saldaña Gonzalez Autor/a
  • Diana Carolina Hernández Rodríguez Autor/a
  • Luisa F. Jiménez Zapata Autor/a
  • Daniel Páez Jaramillo Autor/a
  • Antonio Schlesinger Piedrahita Autor/a

Palabras clave:

Isquemia Miocárdica, Revascularización miocárdica, Manifestaciones Neurológicas, Disfunción cognitiva, Escala MoCA, Examen Neurológico

Resumen

Resumen

Introducción: La cardiopatía isquémica representa una de las patologías más prevalentes en el mundo, siendo su tratamiento campo de acción de múltiples especialidades médicas. Uno de los abordajes terapéuticos de esta patología es la revascularización coronaria. Este procedimiento quirúrgico mayor está asociado a múltiples complicaciones entre las cuales se encuentran los cambios neurológicos y cognoscitivos.

Objetivo: El propósito de este estudio fue describir la posible aparición de alteraciones neurológicas y cognoscitivas posterior a revascularización coronaria, junto la exploración de factores que pueden estar asociados y el tiempo postoperatorio en el que se presentan.

Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo, en el que se hizo seguimiento a seis pacientes que presentaron infarto agudo del miocardio, quienes posteriormente requirieron manejo quirúrgico de revascularización coronaria. Para determinar la aparición de alteraciones neurológicas y cognoscitivas se realizó examen físico neurológico y se aplicó la escala MoCA dos días antes de la cirugía y a los ocho días postquirúrgicos. Se corroboró que ningún sujeto tuviera alteraciones neurológicas previamente diagnosticadas. Se realizó un análisis descriptivo de correspondencias múltiples y la prueba de Mann-Whitney U para diferencia de medianas, mediante el software estadístico R-Studio.

Resultados: Se encontraron alteraciones en los puntajes pre quirúrgicos del dominio de recuerdo diferido de MoCA (p=0,0455). No hubo diferencias en los puntajes totales del MoCA. El análisis de correspondencias múltiples evidenció que las variables de mayor frecuencia fueron sexo masculino, edad de 42 a 75 años y antecedente de Diabetes Mellitus. En la mayoría de los casos el puntaje de desempeño cognitivo aumentó en la valoración postquirúrgica. Se evidenció alteración en el puntaje de MoCA postquirúrgico en solo una paciente, quien ya tenía compromiso previo. No se observó ninguna alteración física neurológica postoperatoria.

Conclusión: No se encontraron cambios patológicos neurológicos ni cognoscitivos al menos una semana después la cirugía de revascularización coronaria en los casos observados. Se deben realizar estudios adicionales con mayor tamaño de muestra y grupos comparativos.

Summary

Introduction: Ischemic heart disease represents one of the most prevalent pathologies in the world. Its treatment is the field of action of multiple medical specialties. One of the therapeutic approaches to this pathology is coronary revascularization. This major surgical procedure is associated with multiple complications, including neurological and cognitive changes.

Objective: The purpose of this study was to describe the possible appearance of neurological and cognitive alterations after coronary revascularization, together with the exploration of factors that may be associated and the postoperative time in which they occur.

Methods: A prospective observational study was carried out, in which six patients with acute myocardial infarction were followed, who later required surgical management of coronary revascularization. To determine the appearance of neurological and cognitive alterations, a neurological physical examination was performed and the MoCA scale was applied two days before and eight days after surgery. It was confirmed that no subject had previously diagnosed neurological disorders. A descriptive analysis of multiple correspondences was carried out and the Mann-Whitney U Test for median differences, with the statistical software R-Studio.

Results: Alterations were found in the pre-surgical scores of the delayed recall domain of MoCA (p = 0.0455). There were no differences in the total scores of the MoCA test. The multiple correspondence analysis showed that the variables with the highest frequency were male sex, age 42 to 75 years and a history of Diabetes Mellitus. In most cases, the cognitive performance score increased in the postsurgical assessment. Alteration in the post-surgical MoCA score was evidenced in only one patient, who had it previously. No postoperative neurological physical alteration was observed.

Conclusion: No neurological or cognitive pathological changes were found at least one week after coronary artery bypass grafting in the observed cases. Additional studies with larger sample sizes and comparative groups should be carried out.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Camila Saldaña Gonzalez

    Médico egresado de la Universidad El Bosque. Médica residente de psiquiatría – ICSN – Clínica Montserrat, Universidad El Bosque

  • Diana Carolina Hernández Rodríguez

    Médico egresado de la Universidad El Bosque

  • Luisa F. Jiménez Zapata

    Médico egresado de la Universidad El Bosque

  • Daniel Páez Jaramillo

    Médico egresado de la Universidad El Bosque

  • Antonio Schlesinger Piedrahita

    Médico Neurólogo – Fundación Clínica Shaio

Descargas

Publicado

23-01-2025

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Cambios cognitivos postoperatorios en revascularización coronaria. (2025). PSIMONART, 8(1-2), 53-61. https://psimonart.clinicamontserrat.com.co/revista/article/view/45

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.