Delirios: Fenomenología y ciencia cognitiva
Palabras clave:
delirio, aspectos cognitivos, narración, emoción, miedo, fenomenología, experiencia psicóticaResumen
Las teorías acerca de los delirios que los consideran falsas creencias derivadas de errores de inferencia sobre la realidad externa afrontan grandes dificultades a la hora de explicar el origen, las características clínicas y los mecanismos que los perpetúan. De otra parte, hay muchos estudios sobre mecanismos cognitivos de los delirios pero rara vez se integran explicativamente con la experiencia de primera persona de quien delira. En este artículo se presenta una teoría cognitiva y fenomenológica del delirio que lo presenta como un fenómeno complejo elaborado al menos en tres pasos. En el primero, surge espontáneamente, y debido al funcionamiento anómalo del cerebro, una experiencia de miedo y desconfianza frente a un peligro externo inminente para la integridad física propia. La experiencia se asocia intrínsecamente a una emoción de miedo clara e intensa. En el segundo se pone en marcha un estilo cognitivo encaminado a detectar la amenaza, evitarla o enfrentarla. El tercero es la elaboración de una historia o narración cuya temática está ligada con la experiencia originaria: la historia delirante, la que relatada verbalmente
por el paciente, es identificada por el clínico o quien la escucha como el delirio o la idea delirante.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Marco Fierro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.