Factores asociados al rendimiento académico en residentes de psiquiatria en Colombia

Autores/as

  • Juan Esteban Arcila Duque Autor/a
  • María José Suelt Cock Autor/a

Palabras clave:

médicos residentes, psiquiatría, promedio académico, factores de riesgo

Resumen

Resumen

Introducción: Los residentes en psiquiatría son médicos en formación que están expuestos a situaciones de alto impacto emocional y otros factores de estrés comunes que pueden afectar su rendimiento académico.

Objetivo: Identificar los factores asociados al rendimiento académico en residentes de la especialización de psiquiatria en Colombia.

Métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se utilizó un instrumento de medición autoaplicado para registrar variables sociodemográficas, emocionales y factores de riesgo previamente reportados. Se aplicaron las escalas PHQ-9 para depresión, Zung para ansiedad y Pittsburgh para calidad de sueño. El rendimiento académico se midió por la autopercepción de cada sujeto. Para las pruebas de hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado.

Resultados: Participaron 61 residentes de psiquiatria en Colombia. La mediana del promedio de las calificaciones fue 4,54, Hubo una asociación estadisticamente entre tener trabajo adicional (horas extras de trabajo) con el rendimiento académico reportado (p=0,019). Para todas las demás variables evaluadas no se encontró asociación estadistica. Tampoco hubo diferencias con la mediana del tiempo libre (p=0,107) ni con la duración de jornada académica (p=0,610).

Conclusiones: Encontramos una asociación entre el rendimiento académico y tener un trabajo adicional durante la residencia. Sin embargo, el tamaño de la muestra y el sesgo en el promedio académico reportado fueron las principales limitaciones de
nuestro estudio. Se necesita replicar con un método de medición del rendimiento académico más preciso e idealmente mayor poder de muestra que permitan confirmar nuestros resultados.

Summary

Introduction: Psychiatry residents are exposed to emotional challenging situations during their medical training. These physiological (and physical) stressors could have an impact on their academic performance.

Objective: To identify associated factors with the academic performance of psychiatry residents in Colombia.

Methods: Cross-sectional study. Aself-applied measurement instrument was used to register socio-demographic, emotional and previously reported risk factors. Scales PHQ-9 for depression, Zung for anxiety and Pittsburgh for sleep quality were also applied. Academic performance was measured by self-perception of each subject. Chi square test was used for hypothesis testing.

Results: 61 psychiatry residents from Colombia participated. The average mark was 4.54. There was an association between having additional job (working extra hours) with academic performance (p value= 0.019). For al other evaluated variables no statistical association was found.

Conclusions: We found an association between academic performances and having an additional job during the residency. However, sample size and biased reporting were the main limitations. Further studies are needed with a more accurate academic performance measurement and larger sample size to confirm our results.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Esteban Arcila Duque

    Médico psiquiatra, egresado del posgrado de psiquiatría, ICSN- Clínica Montserrat, U, El Bosque

  • María José Suelt Cock

    Médico psiquiatra, egresado del posgrado de psiquiatría, ICSN- Clínica Montserrat, U, El Bosque

Descargas

Publicado

23-01-2025

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Factores asociados al rendimiento académico en residentes de psiquiatria en Colombia. (2025). PSIMONART, 7(1-2), 40-47. https://psimonart.clinicamontserrat.com.co/revista/article/view/67

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 105

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.