Avances neurocientíficos en depresión, un paso inicial para el entendimiento del trastorno depresivo y su adecuado enfoque terapéutico
Palabras clave:
depresión, neurobiología, tratamiento.Resumen
Resumen:
Introducción: En contraste con los avances vertiginosos de la medicina en las últimas décadas, la psiquiatría apenas está experimentado un despertar en busca de integrar los últimos avances científicos en neurociencias con las bases psicológicas y psicoterapéuticas clásicas.
Objetivo: El objetivo de este artículo fue revisar los avances en la comprensión de la depresión, un trastorno psiquiátrico de alta carga económica y social, y explorar los enfoques diagnósticos y terapéuticos contemporáneos.
Método: Se llevó a cabo una revisión narrativa de la literatura científica para recopilar información relevante sobre la depresión, incluyendo avances en la comprensión neurobiológica, factores de riesgo genéticos, clasificación clínica, diagnóstico diferencial y abordajes terapéuticos.
Resultados: Los estudios han revelado que la depresión tiene una base neurobiológica, incluyendo la inflamación crónica, anormalidades en circuitos neurales y disfunción de neurotransmisores. Se han identificado factores de riesgo genéticos y se han propuesto modelos de clasificación clínica para mejorar el diagnóstico y la elección del tratamiento. Además, se ha demostrado la comorbilidad entre la depresión y trastornos de ansiedad, lo cual tiene implicaciones en el pronóstico y el enfoque terapéutico.
Conclusiones: Los avances en la comprensión de la depresión han permitido un enfoque más personalizado y basado en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento.
El reconocimiento de la base neurobiológica y los factores de riesgo genéticos pueden ofrecer nuevas perspectivas en la prevención y el manejo de la depresión. Sin embargo, se requiere más investigación para mejorar la comprensión de la enfermedad y desarrollar intervenciones más efectivas.
Summary
Introduction: In contrast to the rapid advances in medicine in recent decades, psychiatry is only now beginning to awaken in its quest to integrate the latest scientific advancements in neuroscience with classical psychological and psychotherapeutic foundations.
Objective: The objective of this article was to review the progress in understanding depression, a psychiatric disorder with significant economic and social burden, and explore contemporary diagnostic and therapeutic approaches.
Method: A narrative review of the scientific literature was conducted to gather relevant information on depression, including advances in neurobiological understanding, genetic risk factors, clinical classification, differential diagnosis, and therapeutic interventions.
Results: Studies have revealed that depression has a neurobiological basis, including chronic inflammation, abnormalities in neural circuits, and neurotransmitter dysfunction. Genetic risk factors have been identified, and clinical classification models have been proposed to improve diagnosis and treatment selection. Additionally, comorbidity between depression and anxiety disorders has been demonstrated, which has implications for prognosis and therapeutic approaches.
Conclusions: Advancements in the understanding of depression have allowed for a more personalized and evidence-based approach to diagnosis and treatment. The recognition of the neurobiological basis and genetic risk factors can provide new perspectives on the prevention and management of depression. However, further research is needed to enhance our understanding of the illness and develop more effective interventions.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sebastián Ghiso Jiménez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.