El chiste de la terapia y la terapia del chiste

Autores/as

  • Manuel Alejandro Pinzón Olmos Médico residente de psiquiatría (2023). Posgrado de psiquiatría - ICSN - Clínica Montserrat - Universidad El Bosque. Autor/a
  • Sofia Graciela Sicard Gómez Médica general. Universidad de los Andes. Autor/a

Palabras clave:

psicoterapia, comedia, salud mental, chiste

Resumen

Resumen

Objetivo: Realizar una revisión de la literatura acerca de las diferentes intervenciones terapéuticas desde el enfoque del humor y la gracia del chiste.

Métodos: Revisión narrativa de la literatura, con búsqueda realizada en las principales bases de datos como PUBMED, LILACS y ProQuest, y en libros relacionados con la psicoterapia y sus alternativas de intervención, en las que se defina el rol del humor y el chiste como parte de la relación terapeuta - paciente.

Resultados: Es posible obtener beneficios en la terapia a través de intervenciones de humor y chiste, siempre que conserven la proporcionalidad y el respeto propio de un acto médico. Las descargas de energía intrapsíquica que genera el chiste y la gracia proporcionan bienestar en los pacientes en distintos momentos de su intervención. Discusión: Las intervenciones en terapia que incluyan el humor y el chiste, pueden ser especialmente delicadas por el riesgo en que puede verse la relación terapeuta - paciente. Es deber del psiquiatra intervenir desde la cautela y el timing ideal para que se produzca alivio y beneficio a las problemáticas del paciente. Un chiste puede lesionar pero también es la descarga adecuada y tolerable de las realidades adversas.

Conclusiones: El humor, la comedia y el chiste no pueden excluirse de las realidades humanas, incluyendo el ámbito terapéutico. Entender que la gracia es una forma tolerable de ver la realidad, permite orientar una manera proporcional y adecuada de la expresión cómica en pacientes y terapeutas.

Summary

Objective: To carry out a review of the literature about the different therapeutic interventions from the perspective of humor and jokes.

Methods: Narrative review of the literature, with a search carried out in the main databases such as PUBMED, LILACS, and ProQuest, and in books related to psychotherapy and its intervention alternatives, in which the role of humor and jokes as part of the therapist-patient relationship is defined.

Results: It is possible to obtain benefits in therapy through humor and joke interventions, as long as they maintain the proportionality and respect of a medical act. The intrapsychic energy discharges generated by jokes provide patients with well-being at different moments of their intervention.

Discussion: Interventions in therapy that include humor and jokes can be especially delicate due to the risk in which the therapist-patient relationship can be seen. It is the duty of the psychiatrist to intervene cautiously and with the ideal timing so that there is relief and benefit to the patient's problems. A joke can injure but it is also the adequate and tolerable release of adverse realities.

Conclusions: Humor, comedy, and jokes cannot be excluded from human realities, including the therapeutic field. Understanding that grace is a tolerable way of seeing reality allows us to guide a proportional and adequate way of comic expression in patients and therapists.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

22-01-2025

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.