Percepción del estigma como violencia social en pacientes con enfermedad mental y sus familiares

Autores/as

  • Diego Felipe Fonseca Perdomo Autor/a
  • Daniel Arias Rojas Autor/a

Palabras clave:

estigma, violencia social, enfermedad mental

Resumen

Resumen

Introducción: El escaso conocimiento sobre los temas de salud mental en relación al estigma y auto estigma afecta al paciente y sus familiares. Se establece un estereotipo de personas con unas características en particular, la cual si se hace de manera desfavorable se emiten juicios y situaciones de desprestigio, que se consideran negativas y representa un prejuicio; todo esto generando la negación de los derechos de las personas, que se evidencia en comportamientos y/o prácticas de exclusión, lo que se entiende como discriminación. En Colombia no hay suficientes estudios sobre el tema, y los que existen se centran en la discriminación a las personas con trastornos mentales.

Objetivo: Medir la percepción del estigma como violencia social en los pacientes con enfermedad mental y sus familias.

Métodos: Es un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno afectivo bipolar y a sus familiares. Cada entrevista se realizó con base en un cuestionario en donde se indaga acerca de la percepción del estigma y los dominios asociados. El análisis se hizo mediante comparación sistemática, y el análisis final por codificación selectiva integrando los conocimientos en una categoría principal: conocimientos y actitudes frente al estigma; subcategoría: violencia social.

Resultados: En la categoría principal se observó que todos los pacientes han sido estigmatizados en más de un campo del funcionamiento. Los pacientes desconocen la existencia del estigma y la justifican como características de la enfermedad. En los familiares hay mayor percepción de la condición, considerando que es tanto víctima como responsable e igualmente se sienten estigmatizados. En la subcategoría, no se encontró la percepción del estigma como una forma de violencia social.

Conclusión: Aunque se tiene bajo conocimiento del tema, el estigma sí es percibido de manera frecuente entre los pacientes y familiares. Sin el reconocimiento del estigma es difícil percibirlo como una forma de violencia social.

Summary

Introduction: The poor knowledge about mental health problems in relation to stigma and self-stigma affects the patient and their family members. A stereotype of people with particular characteristics is established, which if it is done unfavorably, judgments and situations of discredit are issued, which are considered negative and represents a prejudice; all this generating the denial of the rights of people, which is evident in behaviors and / or practices of exclusion, which is understood as discrimination. In Colombia there are not enough studies on the subject, and those that exist focus on discrimination against people with mental disorders.

Objective: To measure the perception of stigma as social violence in patients with mental illness and their families.

Methods: This is a qualitative study using semi-structured interviews with patients diagnosed with schizophrenia or bipolar affective disorder and their relatives. Each interview was carried out based on a questionnaire where the perception of stigma and associated domains is investigated. The analysis was made by systematic comparison, and the final analysis by selective coding integrating knowledge into one main category: knowledge and attitudes towards stigma; subcategory: social violence.

Results: In the main category it was observed that all the patients have been stigmatized in more than one field of functioning. Patients are unaware of the existence of stigma and justify it as characteristics of the disease. In the relatives there is a greater perception of the condition, considering that it is both victim and responsible and they also feel stigmatized. In the subcategory, the perception of stigma as a form of social violence was not found.

Conclusion: Although the subject is poorly understood, stigma is frequently perceived among patients and family members. Without the recognition of stigma, it is difficult to perceive it as a form of social violence.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diego Felipe Fonseca Perdomo

    Médico psiquiatra – Docente del posgrado de psiquiatría ICSN – Clínica Montserrat, Universidad El Bosque

  • Daniel Arias Rojas

    Médico psiquiatra – Docente del posgrado de psiquiatría ICSN – Clínica Montserrat, Universidad El Bosque

Descargas

Publicado

23-01-2025

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Percepción del estigma como violencia social en pacientes con enfermedad mental y sus familiares. (2025). PSIMONART, 8(1-2), 43-52. https://psimonart.clinicamontserrat.com.co/revista/article/view/44

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.