Adolescente maniaco, la clave para un diagnóstico temprano: A propósito de un caso

Autores/as

  • Javier Caicedo-Blanco Médico psiquiatra infantil – Clínica Montserrat - Hospital Universitario, Docente posgrado psiquiatría - Universidad El Bosque Autor/a
  • Ana María Gómez-Puentes Médica interna (2024) - Universidad El Bosque, Clínica Montserrat - Hospital Universitario Autor/a

Palabras clave:

manía, trastorno bipolar, adolescencia, olanzapina

Resumen

Resumen

Introducción: Un episodio maníaco es un periodo agudo de síntomas afectivos caracterizado por energía anormalmente elevada, que en los niños y adolescentes se presenta con gran variedad de síntomas y comorbilidades. Esto ocasiona un diagnóstico tardío, en el que pueden transcurrir hasta 10 años para su establecimiento, comprometiendo el pronóstico de estos pacientes.

Objetivo: Presentar un caso clínico de un paciente adolescente con manía aguda de relevancia para el clínico por la inespecificidad sintomática en este grupo etario a la hora de realizar un diagnóstico de trastorno bipolar tipo I (TB-I) en población infanto-juvenil.

Método: Reporte de caso.

Resultados: Se presenta el caso de un paciente masculino de 15 con antecedente familiar de manía de inicio temprano en su padre. El paciente debutó con un episodio de manía aguda con síntomas psicóticos, por lo cual fue hospitalizado. Se relata el tratamiento intrahospitalario y su evolución clínica hasta el alta hospitalaria.

Conclusión: En conjunto, este reporte de caso proporciona una relevante contribución a la comprensión de la complejidad del trastorno bipolar en la adolescencia, destacando la necesidad de una evaluación diferenciada, consideración de factores familiares y un enfoque terapéutico individualizado para lograr resultados clínicos exitosos en estos pacientes.

Summary

Introduction: A manic episode is a well-defined period of abnormally elevated mood and energy. In children and adolescents, there is a wide variety of symptoms together with many comorbidities, and it has been shown that there is a late diagnosis, in which it has been observed that up to 10 years may elapse for its establishment, compromising the prognosis of these patients.

Objective: To present a clinical case of an adolescent patient with acute mania  who complies with the manifestations according to his developmental period. This is of relevance for the clinician due to the lack of symptomatic specificity in this age group when making a diagnosis of Bipolar Disorder Type I (TB-I) in children and adolescents.

Methods: A case report.

Results: We present the case of a 15-year-old male patient with a family history of early-onset mania in his father. The patient experienced an acute manic episode with psychotic features, leading to hospitalization. This report details the inpatient treatment and clinical progression until hospital discharge.

Conclusion: Overall, this case report provides a relevant contribution to the understanding of the complexity of bipolar disorder in adolescence, highlighting the need for a differentiated assessment, consideration of family factors, and an individualized therapeutic approach to achieve successful clinical outcomes in these patients.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-02-2025

Número

Sección

Reporte de caso

Cómo citar

Adolescente maniaco, la clave para un diagnóstico temprano: A propósito de un caso. (2025). PSIMONART, 11(1), 63-69. https://psimonart.clinicamontserrat.com.co/revista/article/view/39

Artículos similares

1-10 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.